todo-lo-que-debe-saber-acerca-del-virus-informatico-1920

Un virus informático es aquel software capaz de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo sin el permiso o conocimiento del usuario. Por lo tanto, los fines son maliciosos para destruir de manera intencionada los datos almacenados en un ordenador.

Características

  • Pérdida de productividad.
  • Cortes en los sistemas de información.
  • Daños a nivel de datos.
  • Posibilidad de diseminarse por medio de copias.
  • Pérdida de información.

Propagación

Dos son los grandes métodos de contagio: el usuario acepta de forma inadvertida la instalación del virus o el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este último caso se conoce como gusanos. Ambas situaciones provocan que el sistema operativo infectado sufra una serie de comportamientos imprevistas y anómalos.

Tipos de virus

  • Residentes. Se ocultan en la memoria RAM de forma permanente infectando ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados.
  • De acción directa. No permanecen en memoria, sino que actúan en el mismo momento de ser ejecutados.
  • De sobreescritura. Destruyen la información contenida en los ficheros que infectan.
  • De boot o de arranque. No infecta ficheros, sino los discos que los contienen.
  • De enlace o directorio. Alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros.
  • Cifrados. Se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas antivirus.
  • Polimórficos. En cada infección que realizan se cifran de una forma distinta.

Acciones

Cuando un dispositivo tiene un virus aparecen los siguientes síntomas:

  • Ralentización.
  • Reducción de espacio en el disco.
  • Ventanas mostrándose de forma constante.
  • Descargas de archivos o programas basura.
  • Apagado o reinicio del dispositivo.
  • Eliminación de datos guardados en el disco duro.
  • Mal funcionamiento de archivos vitales.

Protección

Para disminuir o reducir los riesgos que conllevan los virus es importante:

  • Descargar un programa antivirus.
  • Generar filtros de ficheros dañinos. Ejemplos: técnicas de firewall.
  • Instalar las actualizaciones automáticas del fabricante del sistema operativo. Así se corrigen fallos de seguridad y mejora el desempeño.