
Actualmente hay un gran abanico de posibilidades para contar con una VPN. Se trata de una tecnología de red que permite conectar uno o más equipos a una red privada utilizando Internet. Está disponible tanto para dispositivos móviles como para ordenadores y las encontraras gratuitas o de pago. Resultan muy útiles para cifrar la conexión o para poder conectarnos de forma remota a otros dispositivos.
Este tipo de programas también tienen problemas de seguridad cuando se trata de herramientas falsas o que no funcionan correctamente. Para saber si una VPN es sospechosa ten en cuenta lo siguiente:
Aspecto general
Si el programa utiliza un español mal traducido, con errores ortográficos y fallos es un motivo de sospecha. También hay que fijarse en el menú, la imagen y si falla al utilizar el software.
Comentarios negativos
Es recomendable informarnos sobre una determinada VPN realizando una búsqueda en Google. Si hay poca información, malas opiniones o descontento entre los usuarios ya es motivo para intuir que algo va mal y que no se debería optar por esa herramienta. Entre las muchas opciones que hay disponibles hay que buscar una que merezca la pena instalar.
Versión gratuita
Cuando una VPN importante que sabemos que es de pago aparece con una supuesta versión gratis es otra señal de alerta. Podría tratarse de una trampa para instalar un software falso y/o malicioso.
Utilizar una VPN gratuita no es la mejor idea porque ofrece menos garantías.
Mal funcionamiento
Si una VPN funciona mal también es raro. Hablamos de casos como cortes continuos, mala velocidad de Internet, configuraciones que cambian o servidores que dejar de ir bien. En este caso para evitar problemas innecesarios se debería optar por otra solución VPN.
Fuente: RedesZone
En Vega Gestión somos expertos en software para empresas apostando por soluciones prácticas, innovadoras, seguras y personalizadas. Solicita más información sin compromiso a través del siguiente formulario: