
Las empresas deben cuidar al máximo su seguridad informática para minimizar los riesgos que tienen principalmente con su información y datos. Cada vez hay más ataques de ciberdelincuentes que es importante saber identificar para evitarlos. El INCIBE recopila los siguientes:
Infecciones por código malicioso
Tanto de sistemas como equipos de trabajo o dispositivos móviles. En la gran mayoría de los casos se produce a través del correo electrónico, páginas web comprometidas o maliciosas, SMS o redes sociales.
Intrusiones
O intentos de intrusión que suelen provocarse por explotación de vulnerabilidades conocidas como la suplantación de identidad o acceso no autorizado a instalaciones físicas.
Fallos de disponibilidad
A través de ataques DoS (denegación de servicio) que afectan a diferentes recursos como redes, servidores, equipos de trabajo, etc.
Compromisos de la información
Por un acceso no autorizado a mediante cifrado por ransomware. El resultado es el borrado, pérdida o fuga de datos que se ocasión de forma intencionada o por algún fallo de los dispositivos de almacenamiento.
Fraude
Se engaña a los usuarios para obtener un beneficio económico a través de la suplantación de entidades legítimas o por ataques de phishing que acceden a medios de pago.
En el envío de spam, escaneo de redes o análisis de paquetes son otros tipos de incidentes que pretenden obtener información confidencial y herramientas que emplea una empresa.
Servidores cloud
Hasta hace poco lo habitual era tener un servidor físico para cada aplicación o servicio. Sin embargo, en la actualidad se apuesta por un servidor en la nube por sus múltiples beneficios tales como el ahorro económico, la escalabilidad y disponibilidad, así como su seguridad. En Vega Gestión recomendamos el servidor cloud como la mejor solución para almacenar información.
Fuente: INCIBE