
Todo usuario de Internet sabe o debe saber que la seguridad es un factor esencial. No obstante, existen muchos problemas a la hora de navegar por páginas web o iniciar sesión en determinados servicios o plataformas. Para poder prevenirlos es importante seguir los siguientes consejos que buscan mejorar la ciberseguridad:
Utilizar contraseñas seguras
Fuertes y complejas para no correr riesgos. Lo ideal es que contengan letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Sin duda, es uno de los principios básicos para la protección en la red.
Descargar archivos adjuntos con cuidado
Muchas variedades de virus entran a través de los archivos adjuntos de los correos electrónicos. Es frecuente hacer clic en un archivo que realmente es una amenaza, normalmente por despiste.
Disponer de herramientas de seguridad
Como tener un buen antivirus instalado.
Crear copias de seguridad frecuentemente
Para evitar perder toda la información de un dispositivo.
Instalar programas desde sitios oficiales
Se trata de garantizar la instalación de softwares seguros.
Usar redes inalámbricas seguras
Si nos conectamos a wifis públicas no sabemos quién podría estar recopilando nuestros datos.
Cuidar lo que se comparte en redes sociales
Podrían suplantar la identidad.
Actualizar los sistemas
En todo momento hay que realizar las actualizaciones que los desarrolladores aplican para corregir vulnerabilidades de seguridad.
Vincular solo lo necesario
Una cuenta en redes sociales, el correo o cualquier otro servicio permite asociar con otras páginas o plataformas. Por seguridad y por privacidad revisa bien todos los detalles.
Tener sentido común
Y así evitaremos caer en errores como hacer clic en enlaces maliciosos o descargar archivos peligrosos.
Fuente: RedesZone